Feromonas para perros que sufren de ansiedad

Las feromonas son sustancias químicas que desprende el animal de forma natural para, de esta manera, comunicarse con el resto de la especie. Son detectadas por medio del olfato, ya que este es el sentido más desarrollado que tienen, y se segregan con la finalidad de provocar diferentes reacciones, sea para causar miedo o agresión.

 

En el caso de los perros, las feromonas se caracterizan por tener diferentes funciones: sea para tranquilizar al animal, atraer al sexo opuesto o marcar territorio.

 

Otros animales como los gatos y los caballos, manifiestan la conducta del flehmen, que consiste en levantar la cabeza, abrir la bota y retraer el labio superior al aire para, así inhalar el aire. De dicha forma, las sustancias pueden transportarse más rápido. Los perros tienen un comportamiento similar, denominado tounguing el cual, consiste en hacer un movimiento de lengua hacia el paladar. De esta manera, el animal está oliendo y saboreando los olores.

 

Las feromonas no son percibidas conscientemente, sin embargo, una pequeña cantidad puede hacer que surja una reacción en ella. Además, los perros siempre notan este tipo de olores.

 

Son muchas las personas que usan la feromona en sus distintas presentaciones para tratar la ansiedad y el estrés del perro. No obstante y, a pesar de que se ha demostrado su efectividad, el uso de feromonas no ayuda a todos los perros de la misma manera y tampoco hay que considerarlo como un sustituto de un tratamiento.

 

 

¿Qué son las feromonas de apaciguamiento?

 

Las feromonas de apaciguamiento son una mezcla de estrés y ácidos grasos que libera las glándulas cebáceas durante la lactancia. Por lo general, secretan tres a cinco veces al día.

 

La finalidad es apaciguadora, aunque también ayuda a crear un vínculo entre la madre y las crías.

 

El uso de este tipo de feromonas reduce los niveles de estrés y ansiedad, haciéndolos ver más relajados.

 

¿Cuándo se recomienda usarlas?

 

Las feromonas de apaciguamiento son de gran ayuda, aunque no para todos los casos. Son un tratamiento complementario y son muy recomendables para:

 

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Fobias
  • Trastornos
  • Agresividad

 

No obstante, para que un perro deje de presentar problemas de comportamiento, es necesario realizar terapias de conducta que, junto con estas sustancias, mejoran la situación del perro.

 

 

Su uso es recomendable porque son fáciles de usar y no tiene efectos secundarios. También es recomendado cuando los cachorros son adoptados, para que pueda socializar con otros perros.

 

¿Cuál es la presentación más recomendable?

En la actualidad son pocas las compañías que ofrecen este tipo de feromona. No obstante, hay otras marcas que ofrecen el mismo soporte terapéutico.

 

Cualquiera de las presentaciones es igual de efectiva, sin embargo, en el caso de los cachorros, el enchufe es altamente recomendado, debido a los trastornos relacionados con la separación. El espray es recomendable cuando se usa en situaciones concretas y el collar para el uso generalizado.

 

Sin embargo, es importante que en todo momento se le consulte al veterinario, cualquier duda que tengamos.

Las más leídas