
El celo es el tema de preocupación de muchos cuando se trata de los perros, ya que suelen aparecer nuevos comportamientos y síntomas, así como la posibilidad de que los perros tengan descendencias.
En el post de hoy vamos a responderte algunas dudas que puedas tener con respeto al celo de las perras. También, te recordamos que la esterilización puede ser una opción si no quieres que tu perra tenga descendencia.
¿Cómo es el celo en las perras?
Para saber cuánto tiempo le puede durar el celo a tu perrita debes de saber cómo es su ciclo estral, que comienza a la edad de seis meses, aunque este factor depende del tamaño. Las perras tienen dos períodos de celo por año y se divide en dos facetas: proestro y el estro.
Proestro: durante esta fase la perra emite un líquido sanguíneo. La coloración del mismo puede adquirir tonalidades amarrillas o rosas. La vulva estará hinchada. Produce feromonas que atrae a los machos, aunque la perra los rechazará al principio.
Estro: conocido también como celo receptivo, puede generar que la perra rechace al macho. La secreción durante este periodo es rosado. Además, se produce la ovulación permitiendo que la perra pueda quedar en estado.
Diestro: durante este período la perra rechaza apareare y, el macho también pierde el interés. Si la perra está en esta durante esta fase, el período finalizará con el parto.
Anestro: la perra pierde el interés sexual, que concluye cuando inicia el ciclo.
Síntomas del primer celo de una perra
El primer celo de una perra aparece a los seis meses de edad. Sin embargo, en las perras de mayor tamaña se puede retrasar y, en el caso de las pequeñas, se puede adelantar. Los síntomas van a ser los mismos durante toda su vida, que suele durar hasta los diez años.
Los síntomas del primer celo de una perra son los siguientes:
- Sangrado que va presentar distintas tonalidades
- Hinchazón y ablandamiento de la vulva
- Los machos no castrado estarán excitados por la perra
- Al inicio, la perra rechazará a los machos, sentándose cada vez que la intenten montar, apartándose o intentando morder.
¿Cuánto tiempo dura el sangrado de la perra?
Una vez explicadas las características de los periodos de una perra, te comentaremos cuánto tiempo puede durar el celo de una perra, aunque tenemos que tener en cuenta que si es su primera vez, puede presentar varias irregularidades.
Seis meses después si no has esterilizado la perra, como los veterinarios recomiendan, la misma tendrá su segundo celo y, este será el mismo procedimiento que siga cada año; teniendo en su totalidad dos celos.
El tiempo en el que la perra se encuentra en celo es el siguiente:
Proestro: tiene una duración de nueve días, aunque también puede durar entre 3 y 17 días. Durante la primera semana la hembra no muestra interés en el apareamiento.
Estro: tiene una duración entre 7 a 19 días.
Si te gustó este artículo no olvides compartirlo con los demás para que también conozcan sobre el ciclo menstrual de una perrita.