Todo lo que necesitas saber antes de tener un loro en casa

Son coloridos, muy alegres y algunos hasta hablan. ¿De qué animalito estamos hablando? ¡De un loro! Te adelantamos que no es demasiado complicado adaptar un ambiente para él dentro de tu casa o departamento, eso sí, no hay que dejar que se sientan solos porque se deprimen.

 

Los loros suelen gozar de larga vida, pues un ejemplar de tamaño medio suele durar entre los cincuenta y los sesenta años, es decir, mucho más que un perro o un gato. Son bastante inteligentes, despiertos, y requieren mucha atención y cariño, ya que demandan compañía al mismo tiempo que la ofrecen. Por ello, no merece la pena tener este tipo de animales si se pasa la mayor parte del día fuera de casa.

 

Cuando se sienten solos, se deprimen y lo expresan quitándose las plumas una a una, destruyendo todo lo que los rodea y picoteando los barrotes de su jaula. Para evitar la soledad del animal, muchas personas recurren a comprarle una pareja, con lo que el loro se siente más acompañado; pero hay que tener en cuenta que una vez que la mascota establece relación con su nuevo compañero, el vínculo existente con su dueño tiende a desaparecer.

 

Ahora que ya conoces un poquito más de esta ave, conoce lo que debes tener en cuenta a la hora de comprar uno:

 

  • No debes elegir un ejemplar que se mueva poco y parezca frágil, porque probablemente porte alguna enfermedad.
  • Su plumaje debe esta limpio, vistoso y en perfecto estado, con brillo, porque en él se refleja su salud.
  • Se debe notar que el animal se mueve con soltura, está activo y despierto, pendiente de lo que ocurre a su alrededor.

 

 

En cuanto a su ambiente, presta atención:

 

  • Las jaulas redondas le producirán estrés, no son muy recomendables para el alojamiento del loro y limitan su facultad de movimiento.
  • Es importante que el fondo cuente con una parrilla con la finalidad de impedir que acceda al suelo de la jaula donde se acumulan restos de suciedad por excrementos y desechos de comida.
  • La jaula ha de disponer de sus correspondientes accesorios: bebedero, comederos, perchas o pasaderas y algún juguete para mantenerlo distraído.
  • El lugar donde se lo ubica debe respetarse siempre, ya que es un animal que si no se identifica con su área habitual, se siente inseguro y es posesivo.
  • Tiene que darle la luz del sol porque sino podría padecer de un plumaje pobre, obesidad y problemas médicos; eso sí, que no esté muy cerca a corrientes de aire.

 

Y sobre su alimentación, toma nota:

 

  • La obesidad está contraindicada para estos animales.
  • Debes saber que sus riñones no están preparados para el chocolate, la palta, la berenjena o la sal.
  • Los productos lácteos, el azúcar y las carnes tampoco son recomendables.
  • Las frutas, legumbres y verduras frescas son muy importante para su dieta, aunque también se alimentará de semillas.
  • En el mercado existen preparados de mixtura que vienen envasadas para mantener sus propiedades y ya han pasado por un proceso de lavado, por lo que son las más recomendables para los loros.
  • Agua limpia y fresca es indispensable, ha de renovarse a diario.
  • Debes suministrarle bloques minerales (de fácil adquisición en tiendas especializadas de animales) que afilarán su pico, le permitirá jugar y, de paso, estará ingiriendo nutrientes.

 

Para vivir felices, los loros deben identificarse con un líder dentro de la familia y sólo reconocerán a aquel que le demuestre cercanía día a día. Necesitan sentirse protegidos por ese líder y sentirse cuidado, respetado y seguro.

Las más leídas